jueves, 26 de marzo de 2009

Sistema localizador (Localizer - LOC)


El sistema de localizador tiene por fin mostrar, durante la aproximación a la pista de aterrizaje, la ubicación del avión en relación a la pista. Sabremos si el avión se halla a izquierda o a derecha del eje de la pista.

Cada uno de los sistemas de localizador a bordo del avión incluye:

1. Un receptor de LOC ubicado en el compartimiento de equipos electrónicos, controlado por la sección ILS del controlador de electrónica posterior (AECP).
2. Antenas de LOC ubicadas a ambos lados de la cola del avión.

Los datos captados por el receptor de localizador son transmitidos al sistema FMS que procesa los datos y los muestra en los indicadores HSI. Los datos son asimismo transmitidos a los ADI (incluyendo el ADI de stand-by).

El subsistema en tierra incluye un transmisor y una antena la cual emite dos haces: un haz a derecha del eje (el que es modulado con una señal de audio de 150 Hz), y el otro a izquierda (modulado con audio a 90 Hz).
El sistema de localizador en tierra usa frecuencias portadoras de 108.1 MHz a 111.9 MHz. A cada pista se asigna otra frecuencia de localizador, para evitar que los cálculos se realicen respecto a una pista distinta a la de aterrizaje.

La selección de la frecuencia se efectúa mediante la sección de control de ILS, de acuerdo a la pista escogida.
Más allá de la selección de frecuencia, el piloto debe escoger el curso frontal (Front Course) al iniciar una aproximación por ILS. Este dato es mostrado en el HSI, y es usado como referencia horizontal de la
aproximación. Cuando la diferencia entre el curso escogido y el indicado por los haces de ILS supera los 90 grados, el puntero de LOC es ocultado.
Los datos de curso frontal son entregados también al sistema de piloto automático (AFDS) para la ejecución de aterrizajes automáticos.
Las señales de localizador son captadas por las dos antenas y transferidas al receptor, donde son
demoduladas. Las señales de audio obtenidas (en las frecuencias de 90Hz y 150Hz) son comparadas: de acuerdo al resultado de dicha comparación, el receptor suministra señal de localizador (LOC) a la computadora

FMC, que traduce este dato a una indicación de localizador (LOC) en los indicadores ADI, HSI, y ADI de standby.

Los pilotos disponen de una indicación acerca de la posición del avión en relación al eje central de la pista.

Si vemos que el puntero se ubica a la derecha del símbolo del avión (A/C), esto indica que el avión se halla a izquierda del eje de la pista; si el puntero se hallase a la izquierda del símbolo A/C, es porque el avión se halla a derecha de dicho eje. El sentido de la corrección es la ubicación relativa del puntero; al igual que en el sistema GS, se usa el método de "volar hacia la aguja".


ANÁLISIS DEL DIAGRAMA EN BLOQUES
Receptor de localizador

El receptor de localizador es operado mediante el botón de ILS apropiado (L-ILS, R-ILS, C-ILS) en el selector de audio (ASP). La frecuencia de recepción es sintonizada en la sección de control, la que controla también la frecuencia del receptor de GS.

La antena capta los haces de LOC en las frecuencias escogidas, y los suministra al receptor, que demodula la señal, detecta las dos señales de audio, y las compara. La diferencia entre las intensidades de las señales de 90Hz y 150Hz es convertida en una tensión de CC que es entregada a la computadora FMC.

La computadora FMC genera las señales correspondientes para los distintos sistemas del avión, en particular al generador de símbolos, que genera las indicaciones de puntero vertical en las pantallas de ADI y HSI, y en el indicador ADI de respaldo.

Cuando el avión se halla sobre el eje de la pista, las intensidades se igualan, la tensión que representa la diferencia vale cero, y el puntero aparece en el centro de la escala. Si el avión se desvía a izquierda o a derecha, "penetrando" en uno de los haces, el haz determina el valor de la tensión de CC generada, y el puntero vertical sube o baja, para implementar el llamado vuelo hacia la aguja..

El puntero indica el sentido de la corrección que se necesita: cuando el puntero va a derecha, el avión se halla a la izquierda del eje de la pista, y se debe corregir hacia la derecha; cuando el puntero se desvía a izquierda, el avión se halla a la derecha del eje, y se debe corregir hacia la izquierda.

En caso de recepción pobre o nula, o falla en el receptor, el receptor proporciona a la computadora FMC una señal de no-confiabilidad, que causa que las lecturas de LOC sean eliminadas de los instrumentos ADI, HSI y ADI de stand-by.

Para decidir si la potencia de recepción es lo suficientemente alta, el receptor suma las potencias de recepción de ambos haces. Si esta suma se halla por debajo de un determinado umbral (que es fijado en el receptor), aparecerá en el HSI y en el ADI una banderilla LOC, que indica a los pilotos que hay un desperfecto en el receptor de LOC activo. En caso de desperfecto del receptor LOC central, aparece en el indicador ADI de standby una banderilla LOC que cubre la escala de LOC en dicho indicador.

La indicación del curso frontal, escogida mediante el botón correspondiente en la sección de ILS, permite ver el curso de la pista de aterrizaje. Cuando hay una diferencia de más de 90 grados entre el curso frontal elegido (y se ve en la ventana derecha del panel de ILS) y la trayectoria de aproximación actual, el puntero es eliminado de las pantallas. En la figura de displays de fallas de los receptores ILS vemos las distintas indicaciones.
El receptor de Localizador permite al piloto ubicar al avión en la continuación del eje de la pista de aterrizaje.

La referencia del eje de la pista es suministrada por dos haces que son emitidos a izquierda y a derecha de dicho eje. El transmisor se halla en el umbral mismo de la pista. El haz derecho es modulado por una frecuencia de 150 Hz, y el haz izquierdo es modulado por una frecuencia de 90 Hz. La diferencia entre las intensidades de estas dos señales suministra a los pilotos una indicación de la situación actual del avión con relación al eje de la pista.

Los pilotos acceden a este dato leyendo la posición de un puntero vertical en las pantallas de ADI y HSI, y en el indicador ADI de respaldo, que se mueve a izquierda y a derecha para indicar el sentido de la corrección requerida.
El receptor de localizador es operado mediante el botón de ILS apropiado (L-ILS, R-ILS, C-ILS) en el selector de audio (ASP) del capitán o del oficial primero. La frecuencia de recepción es sintonizada en la sección de control de ILS. La frecuencia seleccionada determina la frecuencia del receptor de GS.
Cuando el avión se halla en la continuación del eje de la pista, la intensidad de ambas señales es
aproximadamente la misma. Al no haber diferencia, el puntero se ubicará en el centro de la escala.

Para complementar al puntero vertical, existe una banderilla LOC, la que suministra una indicación de no confiabilidad en caso de falla en el receptor, o cuando la recepción es deficiente (es decir, la potencia captada se halla por debajo de un umbral predeterminado).

Para decidir si la potencia de recepción es suficiente (y así controlar la aparición de la banderilla), el receptor suma las potencias captadas de ambos haces. Si la suma se halla por encima del umbral, desaparece las banderillas y se restituyen las escalas y los punteros.

En caso contrario, la banderilla LOC aparecerá en la pantalla del HSI y del ADI, borrándose la escala. En el indicador ADI de stand-by, la banderilla LOC cubre la escala de LOC

Cuando una de las dos antenas no recibe señal alguna, o no entrega señal al receptor, la potencia captada en la otra antena no supera el umbral de recepción, y las banderillas reemplazan a la escala.


bibligrafia: manual basico de sistema de navegacion ata 34-33-00 paginas83-86

No hay comentarios:

Publicar un comentario